Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  24/03/2017
Actualizado :  31/03/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  FASSIO, A.; PÉREZ, O.; IBAÑEZ, W.; CERETTA, S.; RABAZA, C.; VERGARA, G.
Afiliación :  ALBERTO SANTIAGO FASSIO ARAUJO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; OSVALDO MARTIN PEREZ GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; WILFREDO ARIEL IBAÑEZ ALVEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SERGIO EDUARDO CERETTA SORIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS MARIANO RABAZA LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GLENDA ALEJANDRA VERGARA GARCIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Soja: adaptación de ciclos de madurez a diferentes épocas de siembra bajo condiciones de riego.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2017, no.48, p. 28-33.
Serie :  (Revista INIA; 48)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  El objetivo del trabajo fue estudiar cómo los requerimientos foto-térmicos de dos ciclos de madurez, corto y largo, inciden en diferentes épocas de siembra.Se realizaron cuatro experimentos en condiciones de campo en la estación experimental INIA La Estanzuela (Uruguay), todos bajo régimen de riego con el objetivo de neutralizar el efecto más importante y no manejable que incide en los cultivos de verano: el agua disponible para el cultivo. Los experimentos se sembraron en cuatro fechas de siembra: 21 de octubre, 7 de noviembre, 28 de noviembre y 15 de diciembre de 2014. El diseño experimental para cada experimento fue de bloques al azar con seis repeticiones y cuatro cultivares, dos definidos como de ciclo corto para Uruguay (GM III y IV) y dos definidos como de ciclo largo (ambos de GM VII). La siembra de los cultivares, tolerantes al herbicida glifosato y de amplio uso comercial, se realizó a 0,20 m de distancia entre hileras y entre plantas. Considerando el nivel de fósforo inicial disponible, los experimentos se fertilizaron con una cantidad de fósforo que excediera el umbral de respuesta. La semilla fue inoculada de acuerdo a lo recomendado por el fabricante. Se realizaron aplicaciones químicas de rutina para el control de malezas e insectos. Los riegos se realizaron periódicamente antes de que el porcentaje de agua disponible llegara a 50 % del perfil. Previo a la cosecha se determinó fecha de emergencia (VE); de primera flor (R1); comienzo de llenado de grano (R5) y ... Presentar Todo
Palabras claves :  DISPONIBILIDAD DEL AGUA; FOTOPERÍODO; LONGITUD DEL DIA.
Thesagro :  CULTIVOS; GLICINE MAX; SOJA; TEMPERATURA DEL AIRE; TEMPERATURA DEL SUELO.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/6626/1/revista-INIA-48-marzo-2017.p.28-33-Fassio-et-al..pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE101997 - 1INIAP - PPLE-PP/REVISTA INIA/48/Fassio et al

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  04/03/2022
Actualizado :  04/03/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  CAMPOS, F.; ROEL, A.; CARRACELAS, G.; VERGER, M.; HUERTAS, R.; PERDOMO, C.
Afiliación :  FEDERICO CAMPOS BELTRAMI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALVARO ROEL DELLAZOPPA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JULIO GONZALO CARRACELAS GARRIDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; M. VERGER, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Montevideo, Uruguay.; R. HUERTAS, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Montevideo, Uruguay.; C. PERDOMO, Facultad de Agronomía, Universidad de La República, Montevideo, Uruguay .
Título :  Irrigation and phosphorous fertilization management to minimize rice grain arsenic content.
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Chemosphere, February 2022, 296, art.134085. doi: https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2022.134085
Páginas :  12 p.
DOI :  10.1016/j.chemosphere.2022.134085
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 6 December 2021; Received in revised form 17 February 2022; Accepted 20 February 2022, Available online 22 February 2022. e-mail address, fefocampos2003@hotmail.com (F. Campos).
Contenido :  This research sought to minimize inorganic arsenic levels in polished rice grain by using different irrigation and phosphorous fertilization practices while also maintaining crop yield and water productivity. Two experiments were conducted during seasons 2018?2019 and 2019?2020 using a split-plot design with three blocks, five irrigation treatments (main-plots) and two phosphorous levels (sub-plots). Irrigation treatments consisted of a traditional continuous flood (CF) control and four alternatives irrigation techniques with one or two drying events during the irrigation cycle. The phosphorous fertilization levels investigated were an unfertilized control (0 kg P2O5 ha− 1 ) and the recommended fertilization level of 50 kg P2O5 ha− 1 . Soil pH and redox potentials were measured in each treatment. Strategically-timed, low severity drying events were effective at achieving aerobic soil conditions, resulting in Eh values over 50 mV. The alternative irrigation treatment with two drying events, implemented at panicle initiation and full flowering, was the most effective in reducing inorganic arsenic in grain without affecting grain yield or the amount of irrigation water applied. This irrigation technique could be considered as an alternative management to the traditional continuous flooded to reach minimal inorganic arsenic accumulation in grain in order to attend special quality standards or specific market requirements. Accumulated inorganic arsenic in grain was be... Presentar Todo
Palabras claves :  INORGANIC ARSENIC; IRRIGATION; REDOX POTENTIAL; RICE; URUGUAY.
Asunto categoría :  F06 Riego
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT103488 - 1PXIAP - DDPP/CHEMOSPHERE/2022/CAMPOS
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional